SOBRE MI
Soy Valentina Basáez. Ayudo a convertir ideas sueltas en negocios con sentido.
															¡Hola! Soy Valentina Basáez, ingeniera civil industrial  de nacionalidad chilena, amante de las ideas con propósito y de ayudar a que las personas conviertan sueños en realidades sostenibles.
Después de trabajar en innovación, emprendimiento y sostenibilidad en distintas industrias y países, entendí que muchas personas tienen el potencial, pero no las herramientas o el empujón que necesitan para empezar.
Mi experiencia abarca desde la industria, la innovación y la sostenibilidad, hasta el mundo startup. He trabajado tanto en empresas grandes como en proyectos independientes, en Chile y Alemania. A lo largo del camino, descubrí que muchas personas tienen ideas valiosas… pero no saben cómo dar el primer paso.
Y ahí es donde entro yo.
¿Experiencia?
Pues claro que si, aquí te cuento un poco mi historia profesional…
Estudié ingeniería civil industrial en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) porque me gustaban los desafíos, resolver problemas y entender cómo funcionan las cosas. Durante ese tiempo universitario me gané una beca universitaria para el programa de ingeniería (PING) otorgada por la universidad y el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) para estar un año estudiando cursos de la carrera (en inglés o en alemán!!). y me fui… Estuve desde agosto del 2015 al siguiente agosto estudiando en TU Dresden, Dresden, Alemania.







															Y bueno, no fue fácil, pero fue una muy buena experiencia, donde aprendí sobre innovación, gestión de proyectos e incluso a utilizar SAP en otro idioma y cultura, y algo no menos importate…. extendí mis redes de contacto a nivel internacional.
En Enero del 2018 me titulé con excelencia académica, y partia mi nueva etapa: Vida laboral para una simple novata.
En Abril del 2018 ingresé como especialista de Innovación en Inchalam -Bekaert. Una empresa de manufactura, especificamente de fabricación de alambres y sus derivados. Durante esta época me perfeccione con cursos tanto de la UDEC, PUC y Adolfo Ibañez, en metodologías de innovación (Design Thinking, Lean Startup, SCRUM, etc.) y gestión de proyectos. Adicionalmente me encargue de varios desafíos de innovación internos y abiertos al ecosistema de emprendimiento penquista. Trabajamos en conjunto con Startups que ayudaban a mejorar nuestros procesos. y logré apoyar a la adjudicación de una linea de financiamiento de CORFO de $50.000.000 para sostener la fabricación de un nuevo producto.
Fue una epoca de aprendizajes y logros, logré unirme al ecosistema de innovación y emprendimiento de la región del Bío Bio.





Y la Pandemia llegó…y no pude quedarme quieta. Gracias a las redes de contacto generadas anteriormente, logré conocer a un equipo de emprendedores de distintas empresas con ganas de impulsar la innovación, donde nació el Café de Innovación.
El 2021 decidí moverme a la capital. Ingrese como consultora de innovación en WSP Chile. Una gran empresa, con varias áreas y distintos frentes al que podía atacar con nuevos proyectos, ¡Todo un desafío!
Gestionamos proyectos, desafíos de innovación internos, conexiones con Universidades y startups. Entre medio de ese tiempo me picó el bichito nuevamente de emigrar (solo por un ratito), y me fuí 4 meses a vivir a Dublin, Irlanda con el fin de perfeccionar mi inglés.
En enero del 2023 me uní como lider de innovación a EGT (Actualmente ONITEC), empresa de desarrollo de softwares para empresas de la compañía(Starken, Turbus, etc.) y para cliente externos.
Aprendiendo mucho sobre logística, aplicaciones, desarrollo, entre otros conocimientos.
Siempre participando de eventos de innovación y ya del ecosistema de innovación nacional.
También me es importante mecionar que durante todo este nuevo movimiento de ciudad, empecé a trabajar directamente con Sinergiaemprendedores (hasta el día de hoy)… Pero esto necesita una sección aparte .
Y como es de esperar, me surgió nuevamente el «bichito» de emigrar.
															En septiembre de 2023, hice las maletas y me mudé (otra vez) a Dresden, Alemania. Pero esta vez, el viaje tenía un sentido diferente: no venía a estudiar ni a trabajar en oficina. Venía a empezar de nuevo, desde otro lugar. Más incómodo, más real. Más mío.
Tomé una decisión radical: dejar de lado mi título por un rato y meterme en rubros completamente distintos.
Así fue como terminé haciendo hauskeeping en hoteles, limpiando casas a domicilio con un GPS en mano, y sirviendo cervezas como mesera y bartender en restaurantes donde no conocía ni el menú… ni todos los verbos en alemán.
¿Suena caótico? Lo fue.
¿Valió la pena? ¡Totalmente!
Descubrí un mundo nuevo. Aprendí el tipo de alemán que no te enseñan en clases (el real, rápido y sin subtítulos).
Conocí a gente increíble, trabajadora, generosa. Salí de mi zona de confort más veces de las que me gustaría contar, y me sentí más viva que nunca.
No solo mejoré el idioma. También entendí que emprender, al igual que mudarse, adaptarse o empezar desde cero,  requiere más que ideas: requiere actitud.
Y esa experiencia, aunque parecía “no profesional”, me enseñó lo más importante para hoy acompañar a otras personas en su camino emprendedor:
👉 Que empezar por algo pequeño, diferente o desconocido también es parte del viaje.
👉 Que aprender haciendo, observando, escuchando (aunque no entiendas todo al principio) vale más que cualquier teoría.
👉 Y que la empatía, la flexibilidad y la determinación no se aprenden en PowerPoint.
Así llegué hasta aquí.
Y así nació también la nueva etapa de OndaStart: con los pies en la tierra, el oído en la calle… y el corazón siempre puesto en las ideas que merecen hacerse realidad.
Alianza con Sinergiaemprendedores
Desde 2020, he colaborado activamente con Ruth Pizarro, fundadora y directora de Sinergia Emprendedores, una red chilena que fortalece micro, pequeños y medianos emprendedores mediante comunidad, confianza y asesorías especializadas. Lo que comenzó con una participación en el Café de Innovación, evolucionó hasta convertirme en parte de su equipo como consultora, aportando consejos estratégicos, metodologías y acompañamiento personalizado.
Hoy, esa relación se materializa en una alianza estructurada:
OndaStart se encargará del diagnóstico inicial del emprendimiento, ayudando a clarificar la idea o redefinir soluciones con herramientas visuales y mentoring cercano.
Una vez que el emprendedor tiene un plan estratégico claro y viable, Sinergia Emprendedores activa su red nacional, conectando con otros profesionales, socios, recursos y oportunidades del ecosistema chileno e incluso internacional.
															
															Una idea estructurada + una comunidad que la potencia.
Así se inicia un camino cuyo impacto puede crecer.
Idiomas
Español
Lengua Materna
Inglés
Fluido
Alemán
Conversacional (B2)
Con quienes he trabajado (o sigo trabajando)
															
															
															
															
															
															
															
															
															
															
															